CURSO DE PRÁCTICA EN PSICOLOGÍA FORENSE PARA EL COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE BIZKAIA.

El curso se encuentra dirigido a colegiados que se estén iniciando o vayan a iniciarse en la práctica profesional de la Psicología Jurídica.

El contenido del curso y diseño del mismo tiene un carácter exclusivamente práctico, dividido en 4 módulos que atienden a la formación deontológica, práctica y profesional de la Psicología Jurídica.

Con cada módulo se establece una relación progresiva de los procedimientos y destrezas básicas para la formación profesional. En su contenido práctico se abarcan distintos supuestos que refieren sobre las demandas más comunes en procedimientos que requieren la intervención del Psicólogo Forense. Para ello, el alumno trabajará sobre casos reales que se irán presentando y trabajando en cada una de las fechas programadas.

 

CONTENIDO DEL PROGRAMA

MÓDULO I

. Aspectos básicos de la psicología forense. Ámbitos de actuación y normas deontológicas en la práctica profesional.

. Uso de instrumentos psicométricos y exploración psicopatológica.

. Valoraciones periciales en supuestos civiles. Presentación de un caso y trabajo sobre el mismo.

MÓDULO II

. Psicología forense en el derecho de familia.

. El rol del psicólogo forense y valoraciones de idoneidad y capacidad de progenitores, intervención sobre menores y supuestos de conflicto en la valoración de la idoneidad custodia.

. Estudio y valoración de casos.

MÓDULO III

. Psicología Forense en el ámbito penal.

. Supuestos de actuación del psicólogo forense.

. Presentación de un caso y trabajo sobre el mismo.

MÓDULO IV

. Psicología forense y derecho laboral.

. Valoraciones en supuesto de acoso laboral, simulaciones e incapacidades.

. Presentación de un caso y trabajo sobre el mismo.

En cada módulo se trabajarán los aspectos específicos relacionados con la temática de cada caso, (aplicación de pruebas y técnicas de valoración; métodos de entrevista; investigación pericial…), al objeto del que el alumnado pueda ir desarrollando un conjunto de conocimientos básicos y específicos sobre cada una de las áreas de trabajo.

A la finalización de cada módulo, los alumnos contarán con un periodo de supervisión y seguimiento sobre los trabajos que se irán proponiendo como complemento del contenido específico de las clases.

FECHAS Y HORARIO:

Módulo I: 13 de marzo de 2020

Módulo II: 15 de mayo de 2020

Módulo III: 11 de septiembre de 2020

Módulo IV: 13 de noviembre de 2020

Todas las clases se impartirán en horario de 16:00 a 20:00 en las fechas señaladas.

PRECIOS:

El coste de cada módulo es de 85€ a colegiados del COP Bizkaia y 100€ a los no colegiados.

La forma de pago se establece por transferencia bancaria con anterioridad al inicio de cada módulo.

Los materiales necesarios para la elaboración de los trabajos propuestos serán facilitados a los alumnos del curso (no se incluye manuales de pruebas en caso de ser necesarios).

Para poder llevar a cabo el curso se precisará de un mínimo de 15 alumnos y un máximo de 30.

Por convenio con el Colegio Oficial de la Psicología de Bizkaia, se becará a un alumno por los cuatro módulos del curso.

LUGAR DE CELEBRACIÓN E INSCRIPCIONES

El curso será llevado a cabo en la sede del Colegio Oficial de la Psicología de Bizkaia, en las aulas cedidas en régimen de alquiler.

La inscripción del curso se puede llevar a cabo en la siguiente dirección de correo:

psicologiaeaso@gmail.com